Construcción de un
zome
La base
Salvo diseño especial y que tenga que ser adaptado al terreno, el Zome reposa
sobre una base plana. Puede ser una base de hormigón clásico, de hormigón de
cal, de yeso, de cáñamo, de tierra, muros periféricos o una plataforma de madera
sobre pilotes. Si el terreno es accidentado, aconsejamos construir una base más
grande que el Zome (podremos sacar provecho de esto para hacer una terraza
exterior). Una vez construida marcaremos el contorno del Zome y colocaremos a lo
largo del perímetro una fila baja de madera o una altura de bloques cerámicos o
de hormigón. Esta elevación de unos 20 centímetros servirá para poder pasarlos
cables y tubos de agua y desagües, o para construir un suelo que almacene el
calor. La estructura del Zome estará anclada sobre este elemento con pernos o
tormillos.
La
estructura
Construimos la estructura con tablas de 30 a 40 mm. De espesor y de 1 a 2
metros de longitud según la talla del Zome, y de 8 a 10 y hasta 20 cm. de ancho
según el tamaño o la necesidad de un fuerte aislamiento.
La cubierta de los
elementos de tejado
Los materiales ligeros como placas de asfalto, la pizarra o tablillas de
madera cumplen perfectamente. Las fijamos sobre tableros de OSB y ripias
procurando que exista una lamina de aire ventilada entre la cubierta y el
aislamiento.
Para una estrella formada con cristales en la cumbre aconsejamos utilizar
polycarbonato anti granizo, anti AV, dura bastante tiempo
se recorta fácilmente y se puede atornillar. No es aconsejado poner superficies
demasiado grandes de cristales para la estrella o rombos del tejado, de lo
contrario sufriremos el calor en el verano.
Para las paredes
verticales (si las hay)
Las tablas de madera son un revestimiento clásico pero podemos también cubrir
la estructura de hormigón de cáñamo, balas de paja etc. Estos materiales
deberán tener un espesor suficiente para un buen aislamiento. . Otra solución construir paredes según la técnica que se quiera
(con o sin estructura de madera) y poner encima el Zome reducido a una
cúpula.
Aislamiento
Se coloca en la estructura de madera entre el tablero de OSB y el cerramiento
interior. Materiales ecológicos como la lana de cáñamo, de
lino, de madera o de algodón.o mas barato la lana bruta esquilada de ovejas dan un muy buen rendimiento
Paramento
interior
Lo que se quiera, tableros, madera, etc
Calentamiento
El Zome es muy fácil de calentar, con una estufa de
leña o bien calefacción por suelo radiante o en las paredes que conlleva poca
estratificación de la temperatura (sobre todo si la construcción esta formada
por varios Zomes o Volúmenes independientes). Si se quiere lograr una
acumulación térmica, una estufa de masa o paredes interiores realizadas con
materiales pesados (adobes de tierra) bastara.
Autoconstrucción
Podemos distinguir en la construcción de un Zome dos fases distintas, la
construcción y montaje de la estructura y el cerramiento. La estructura es la
esencia y es la que va a sostener todo lo que se va a fijar a ella y es la que
asegura la longevidad del conjunto. En los proyectos que realizamos, preferimos
construir la estructura y garantizar su resistencia y permanencia en el tiempo,
todos los demás trabajos para hacer el volumen habitable son realizados por
artesanos que aceptan salir de la rutina de las formas y ángulos rectos. Podemos
hacer los eventualmente hasta terminar el cerramiento exterior pero le invitamos
a acudir a artesanos locales o que los realice usted mismo (por lo menos lo que
usted pueda o sepa hacer).
Para nosotros la autoconstrucción es un placer y el inicio de la ocupación
del edificio que vamos a habitar y es también un medio de ahorro importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario